viernes, 30 de marzo de 2012

PROCESO DE ENFERMERIA


PROCESO DE ENFERMERIA

La aplicación del método científico en la práctica asistencial de la enfermera, es el método conocido como proceso de enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficientes orientados al logro de los objetivos.

· Valoración: Es la primera fase del proceso de enfermería que consiste en la recolección y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

Tipos de valoración

Valoración inicial:
1.-Momento de realización  en un plazo especificado tras el ingreso  en un  centro hospitalario

Valoración focalizada
1.-Momento de la realización  proceso continuado  integrado en los cuidados de enfermería

Valoración urgente
1.-Momento de la realización  durante cualquier crisis  fisiológica  o psicológica  del paciente

Valoración después de un tiempo
1.-Momento de la realización barios meses después de la variación inicial

OPTENSION DE DATOS
Es un proceso  de recopilación  de información sobre el estado de salud de un paciente .Deben ser a la ves sistemático y continuo con el fin  de evitar omitir datos importantes y de refleja  el estado de salud cambiante del paciente

Método de obtener datos
1.- la entrevista
2.-la observación
3.-la exploración física

Tipos de datos
1.-Los datos subjetivos: también denominados síntomas
2.-los datos objetivos: también denominados síntomas

Fuentes de datos
1.-primarias: donde el paciente es la fuente primaria
2.-secundaria: los miembros de la familia u otros allegados del pasiente

 · Diagnóstico de Enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.
· Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los  problemas, así como para promocionar la salud.

Tipos de planeación
Planificación  inicial
El profesional de enfermería  cuenta con la ventaja de poder observar el lenguaje corporal  del paciente  así  como poder obtener  ciertos tipos  de información  intuitiva  que no esta  disponible solo  con los datos escritos

Planeación continúa
1.- determina si en estrado de salud  del pariente  ha experimentado algún cambio
2.- establecer las prioridades  en el plan  de cuidados  del pariente  durante el turno
3.-desidir en que problemas centrarse durante el turno
4.-cordina las actividades de enfermería  de forma que en forma que en cada contacto  con el paciente pueda abordarse mas de un problema

Planificación de alta
El proceso de prever y de planificar  las necesidades  tras el alta , es una parte esencial de los cuidados integrales  de la salud  y deben abordarse  en cada plan  de cuidados  del paciente

Planeación después de un tiempo
Seguimiento o regresar a valoración inicial

 · Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
Evaluación. Comparar las respuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.

TIPOS DE  DIACNOSTICOS ENFERMEROS
REALES
Describe las respuestas humanas  a estados de salud/procesos vitales que existen  en la persona .familia o comunidad se apoya en características definitorias

DE SALUD
Describe las respuestas  humanas  a niveles niveles de bienestar en una persona familia o comunidad que tiene a disposición esta apoyada en  características definitorias

SINDROME
Grupo de signos y síntomas que aparecen casi siempre juntos. Estos grupos representan un cuadro clínico específico

DE RIESGO
Describe  respuestas  humanas  a estados  de salud/procesos vitales  que pueden  desarrollarse  en una  persona familiar o comunidad Esta apoyado por los factores de riesgo

PROMOSION A LA SALUD
Juicios clínicos  sobre  la motivación  y deseo de  una  persona  familiar o  comunidad  de   aumentar  su bienestar , actualizar  su potencia  humano de salud  y mejorar  conductas  de salud  especificas  como  nutrición  y ejercicio

 OBJETIVOS DEL PROCESO DE ENFERMERIA
El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir individualizando, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. También :
- Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
- Establecer planes de cuidado individual, familiar o comunitario.
- Actuar para cubrir y resolver los problemas.
- Evaluar los resultados de los cuidados de enfermería.


http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/425/19/MODULO%20No.%2001%20%20%20PROCESO%20DE%20ENFERMERIA.pdf




jueves, 29 de marzo de 2012

OSTOMÍAS

OSTOMÍAS
Apertura de una víscera hueca al exterior, generalmente hacia la pared abdominal, para eliminar los productos de desecho del organismo o para introducir al organismo alimento, medicamentos, etc.
Estoma: abertura o boca hacía el exterior es de color rojo, brillante, sin terminaciones nerviosas, tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que puede sangrar con facilidad, no tiene una válvula o músculo de cierre por lo que no es posible el control de las heces.

Clasificación de las ostomías:
Según su función: estomas de:
1.-Nutrición
2.-Drenaje
3.-Eliminación.

Según tiempo de permanencia:
1.-Temporales
2.-Definitivos.

Según el órgano implicado:
1.-Intestinales: colostomía, ileostomía.
2.-Urinarias: urostomía
3.-Tráquea: Traqueostomía.

Bolsas Cerradas de 1 pieza
- Se utilizan para las colostomías con heces sólidas
- El disco adhesivo va unido a la bolsa y se pega directamente sobre la piel.
- Cuando la bolsa se llena hay que cambiar toda la pieza.

Bolsas Cerradas de 2 pieza
- Consta de dos partes: la placa o disco adhesivo y la bolsa.
- Se puede cambiar la bolsa sin tener que despegar el disco adhesivo.
- Se utiliza en pieles sensibles o dermatitis.

Traqueotomía
Procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la tráquea a través de una incisión ejecutada a nivel del cartílago cricoides con la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones.

Gastrostomía
La indicación para efectuarla es alimentar al paciente que no lo puede hacer por vía oral.
 Esto se realiza a través de sondas que comunican el lumen gástrico al exterior.
La sonda puede instalarse por laparotomía o generalmente en forma percutánea con ayuda de un endoscopio.

Yeyunostomia
Suministra descanso al estómago y sustituye en algunas ocasiones a la gastrostomía en condiciones inflamatorias, hemorragias, neoplasias de esófago y estómago.

Ileostomía
Abertura creada quirúrgicamente, donde se aboca el íleon al abdomen, formando un estoma.

Colostomía
- Derivación temporal o definitiva del intestino grueso a la piel a través de la pared abdominal anterior
- Se realiza por imposibilidad de hacer una anastomosis del colon tras una resección o por riesgo dehiscencia de sutura.

TIPOS DE COONOSCOPIA
DESENDENTE
Construida en la parte descendente del colon.
Salida: Heces fecales casi completamente formadas.
- Bolsa: Abierta de una pieza, Cerrada de una pieza, Abierta de dos piezas, o Cerrada de dos piezas.


TRANSBERSAL
Construida en la parte transversal del colon
- Salida: Heces fecales pastosas o semiformadas.
- Bolsa: Abierta de una pieza, Cerrada de una pieza, Abierta de dos piezas, o Cerrada de dos piezas.


SICGMOIDES
Construida en la parte sigmoides del colon
- Salida: Heces fecales completamente formadas.
- Bolsa: Abierta de una pieza, Cerrada de una pieza, Abierta de dos piezas, Cerrada de dos piezas o Cubre Estoma


UROSTOMIA
Es una abertura creada quirúrgicamente  en el abdomen que permite la salida de orina del cuerpo.
Se puede efectuar una urostomía debido a una lesión, a un defecto congénito o una enfermedad como el cáncer.
La urostomía no puede controlar de forma voluntaria el momento de orinar. La persona lleva una bolsa para acumular la orina

Ureterostomía
Los uréteres se exteriorizan a la piel.
- Puede ser unilateral o bilateral
- En las ureterostomías el estoma es más pequeño
- Su principal complicación es la estenosis del estoma.

Nefrostomia
Comunicación  del riñón directamente con la piel, por medio de un catéter o sonda para drenar el riñón
Se usa cuando las vías urinarias están obstruidas.
La desviación de la orina se realiza mediante un catéter situado en la espalda.

COMPLICACIONES DE LAS OSTOMÍAS
ISQUEMIA O NECROSIS
- Cambio de color de la mucosa de rojizo a negruzco.
-  Dependiendo de afectación de la mucosa orientará sobre el tratamiento.
-  Suelen cursar con el tiempo en estenosis y retracciones del estoma.

Edema
 Inflamación de la mucosa

Infección
Se produce una inflamación intestinal y/o absceso.

Retracción/Hundimiento: 
- El intestino queda a tracción y puede llegar a desgarrar donde se fija el estoma, produciéndose su hundimiento.


RINOPLASTIA


RINOPLASTIA
Conjunto de intervenciones quirúrgicas destinadas a mejorar la  forma y /o la función de la nariz . Su base principal es modificar la armadura osteocartilagiosa que se encuentra bajo la piel y musculatura  nasal.

CAUSAS MÉDICAS QUE SUGIEREN ESTE PROCEDIMIENTO:
1.-Tener un paladar hendido
2.-Desviación de tabique nasal por nacimiento o por algún golpe
3.-Extirpación de pólipos o tumores
4.-Sinusitis
5.-Eliminación de huesos que ovaciones protuberancias que dificulten la respiración
6.-Añadidura de hueso o cartílago para corregir algún defecto

Procedimiento
La intervención dura de una a dos horas. La inflamación y el ardor alrededor de los ojos aumenta  incrementa desde el principio. Se deben aplicar compresas frías que reducen la inflamación .

Posibles riesgos
1.-Ruptura de pequeños vasos superficiales de la nariz.
2.-Infección.
3.-Mala curación de las heridas.
4.-Complicaciones de la anestesia.
5.-Hemorragia.
6.-Asimetría de la nariz.
7.-En intervenciones quirúrgicas de mayor duración pueden surgir complicaciones cardíacas y pulmonares, que pueden deberse a la formación, o el aumento, de coágulos de sangre en el sistema venoso.
8.-Cambios en la sensibilidad de la piel (entumecimiento)

9.-Alteraciones en las vías aéreas nasales que pueden interferir con el paso normal del aire a través de la nariz.
10.-Puede formarse una perforación en el tabique nasal, pero es algo infrecuente.
11.-Dolor, que puede persistir. Cicatrización desfavorable.
12.-Irregularidades en los contornos de la piel;
13.-Decoloración e hinchazón de la piel.


CUANDO ESTA CONTARINDICADA UNA RINOPLASTIA
Nunca debe ser realizada en pacientes que presenten alguna infección activa en el cuerpo , en pacientes con alteraciones de coagulación  de sangre  o en la cicatrización de los tejidos , en paciente con sistema inmune , en la mujeres que pudiera o están embarazadas , pacientes con alguna enfermedad mental que estén en tratamiento



AMIGDALECTOMÍA


AMIGDALITIS
Es la inflamación de las amígdalas palatinas.Las amígdalas son masas de tejido linfoide que tienen la función de proteger al organismo de infecciones víricas o bacterianas.

Etiología
Las infecciones víricas son predominantes (80%): adenovirus, enterovirus, parainfluenza.
Aunque también puede ser causada por bacterias.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
1.-Los síntomas y signos que sugerirían origen bacteriano serían:
2.-Inicio brusco con fiebre alta (38-39°C).
3.-Faringodinia, que suele ser intensa.
4.-Cefalea.
5.-Gran componente de exudado amigdalar.
6.-Las amigdalitis víricas suelen ser de inicio gradual, con fiebre moderada, síntomas catarrales de intensidad variable y escasa afectación del estado general. La exploración de la faringe mostrará hiperemia variable, en ocasiones exudado y otras veces vesículas, úlceras o nódulos blanquecinos

Diagnostico
1.-Frotis faríngeo
2.-El cultivo de garganta o frotis faríngeo es el patrón oro para el diagnóstico.
3.-Tratamiento
4.-Víricas:No se precisa antibiótico y el tratamiento es sintomático, con paracetamol y/o ibuprofeno
5.-Bacterianas:Ser tratadas siempre con antibiótico. El objetivo de la antibioterapia es prevenir la fiebre reumática (FR).
6.-Cirugía (Amigdalotomía)

Amigdalotomía
Llamamos amigdalotomía a la extirpación de las amígdalas



http://www.cinco.mx/programa_especialidad_cg/01_conocimientos/emc/varios/amigdalectomia.pdf

METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE


METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

PERSPECTIVA GENERAL
El propósito de las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente es promover mejoras específicas en cuanto a la seguridad del paciente. Los objetivos destacan las áreas problemáticas dentro de la atención médica y describen soluciones consensuadas para estos problemas, basadas tanto en evidencia como en el conocimiento de expertos. Reconociendo que un diseño sólido del sistema es fundamental para la prestación de atención médica segura y de alta calidad, los objetivos por lo general se centran en soluciones que abarcan todo el sistema, siempre que sea posible.

Los Objetivos son:
1. Identificar correctamente a los pacientes
2. Mejorar la comunicación efectiva
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud asociadas con la atención médica
6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caída

Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes
Objetivo de la Meta.1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores en el paciente equivocado.

Propósito de la Meta.1
Errores que involucran al paciente equivocado ocurren en prácticamente todos los aspectos del diagnóstico y tratamiento. Los pacientes pueden estar sedados, desorientados o no del todo alertas, puede que los cambien de cama, de habitación o de lugar dentro del hospital, pueden padecer discapacidades sensoriales o estar sujetos a otras situaciones que pueden conducir a errores en cuanto a la identificación correcta.

Elementos Medibles de la Meta.1
1. Existen las políticas y/o procedimientos que aseguran la precisión de la identificación del paciente.
2. Las políticas y/o procedimientos exigen el uso de dos identificadores del paciente, sin incluir el número de habitación ni la ubicación del paciente.
3. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
4. Los pacientes son identificados antes de administrarles medicamentos, sangre o hemoderivados.
5. Los pacientes son identificados antes de extraerles sangre u otras muestras para análisis clínicos.
6. Los pacientes son identificados antes de proporcionarles tratamientos y procedimientos.

Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva

Objetivo de la Meta.2 Prevenir errores por órdenes verbales y telefónicas.
Propósito de la Meta.2
Cuando la comunicación es efectiva, lo cual implica que sea oportuna, precisa, completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, disminuye errores y da como resultado una mejora en la seguridad del paciente. La comunicación puede ser electrónica, oral o escrita. Las comunicaciones más propensas al error son las órdenes de atención al paciente dadas oralmente y por teléfono. Otro tipo de comunicación propensa al error es la información de resultados críticos de análisis, como por ejemplo que el laboratorio clínico llame a la unidad de atención al paciente para informar los resultados de un análisis solicitado en urgencias.

Elementos Medibles de la Meta.2
1. Existen las políticas y/o procedimientos que aseguran la precisión de las órdenes verbales y telefónicas.
2. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
3. El receptor de la orden o del resultado del análisis anota la orden o resultado del análisis oral telefónico completo.
4. La orden o el resultado del análisis oral y telefónico completo son vueltos a leer por el receptor de dicha orden o resultado.
5. La orden o el resultado del análisis son confirmados por la persona que los dió.

Meta 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
Objetivo de la Meta.3 Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados

Propósito de la Meta.3
Cuando los medicamentos forman parte del plan de tratamiento de un paciente, es fundamental el manejo adecuado a fin de garantizar la seguridad del paciente. Un problema de seguridad de los medicamentos mencionado con frecuencia es la administración errónea de electrólitos concentrados (por ejemplo, cloruro de potasio [2mEq/ml o más concentrado], fosfato de potasio, cloruro de sodio [más que 0,9% concentrado], y sulfato de magnesio [50% o más concentrado]).

Elementos Medibles de la Meta.3
1. Existen las políticas y/o procedimientos que guíen ubicación, etiquetado y almacenamiento seguro de electrólitos concentrados.
2. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
3. No hay electrólitos concentrados en áreas de atención al paciente, salvo que sean necesarios desde el punto de vista clínico y se tomen medidas contra la administración errónea en aquellas áreas donde la política lo autorice.

Meta 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
Objetivo de la Meta. 4 Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio incorrecto, con el procedimiento incorrecto y al paciente incorrecto.

Propósito La cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto y/o al paciente equivocado son preocupantes problemas comunes en los hospitales. Estos errores son el resultado de: una comunicación deficiente o inadecuada entre los miembros del equipo quirúrgico, la falta de participación del paciente en el marcado del sitio, y la ausencia de procedimientos de verificación del sitio de la operación.

Elementos Medibles de la Meta.4
1. Existen las políticas y/o procedimientos que estandarizan el uso del protocolo universal, a fin de asegurar el sitio correcto, el procedimiento correcto y el paciente correcto, incluyendo procedimientos invasivos y de alto riesgo realizados fuera de la sala de operaciones.
2. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
3. Se emplea una marca claramente comprensible para la identificación del sitio quirúrgico y se hace participar al paciente en el proceso de marcado.
4. Se emplea un proceso para verificar que todos los documentos y el equipo necesarios estén a la mano, sean los correctos y funcionen.
5. Se realiza y se documenta el tiempo fuera o “Time out” en la sala de operaciones, con todo el equipo quirúrgico presente y justo antes de iniciar el procedimiento (quirúrgico, invasivo o de alto riesgo).
6. Se identifican los procedimientos realizados fuera de la sala de operaciones en los que se requiera el uso del protocolo universal.

Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.
Objetivo de la Meta.5 Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un Programa efectivo de lavado de manos.
La prevención y el control de infecciones asociadas con la atención médica constituyen desafíos en la mayoría de las áreas de atención médica. Los índices en aumento de dichas infecciones representan una preocupación importante
Tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud (Ver Glosario). Las infecciones asociadas al cuidado de la salud comunes a todas las áreas de atención médica incluyen infecciones asociadas al cuidado de la salud de las vías urinarias asociadas con el uso de catéteres, infecciones asociadas al cuidado de la salud del torrente sanguíneo y neumonía (a menudo asociadas con la respiración asistida).

Elementos Medibles de la Meta.5
1. Existen las políticas y/o procedimientos para reducir el riesgo de contraer infecciones asociadas al cuidado de la salud.
2. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
3. Se adoptaron guías para la higiene de las manos actualmente publicadas y generalmente aceptadas.
4. Se cuenta con un programa efectivo para la higiene de las manos y se encuentra implementado.

Meta 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
Objetivo de la Meta. 6 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
Las caídas constituyen un factor importante de las lesiones sufridas por pacientes hospitalizados. En el contexto de la población que se atiende, los servicios que se prestan y la característica de sus instalaciones, el establecimiento debe evaluar el riesgo de caídas, en consecuencia debe tomar medidas para reducir el riesgo de caídas y de lesiones en caso de ocurrir una caída. La evaluación podría incluir los antecedentes de caídas, una revisión del consumo de alcohol y medicamentos, una evaluación del andar y el equilibrio, y las ayudas para caminar empleadas por el paciente. El establecimiento implementa un programa de reducción del riesgo de caídas, basándose en políticas y/o procedimientos adecuados. Se implementa el programa.

Elementos Medibles de la Meta.6
1. Existen las políticas y/o procedimientos para la reducción del riesgo de daños sufridos por los pacientes a causa de caídas en el establecimiento.
2. La práctica es consistente con las políticas y procedimientos en todo el establecimiento.
3. El establecimiento implementa un proceso para que en la evaluación inicial de pacientes, se determine el riesgo de caídas y posteriormente se revalúe a los pacientes cuando así lo determine un cambio en el estado de los mismos, en sus medicamentos, etc.
4. Como resultado de la evaluación y revaluación del riesgo de caídas, se implementan las medidas necesarias tendientes a reducir la probabilidad de caídas en los pacientes con valores de mayor riesgo.



miércoles, 28 de marzo de 2012

PREPARARASION DE LA MESA DE MAYO Y MESA DE RIÑON

PREPARARASION DE LA MESA DE MAYO Y MESA DE RIÑON
PREPARACION DE LA MESA MAY
Este procedimiento consiste en una serie de actividades que lleva a cabo la enfermera instrumentista tan prono como se haya colocado la bata y guantes estériles, para tener una superficie estéril adicional a la mesa de riñón. En esta mesa se pueden tener varios instrumentos que se estén empleando mas continuamente durante la intervención, los cuales se irán cambiando de acuerdo con los tiempos de la cirugía. Esta mesa tiene un marco y un pedestal de altura; en ella se coloca una charola de acero inoxidable rectangular que se debe situar arriba y en sentido transversal del paciente, adaptándose la altura de acuerdo con el campo quirúrgico.

 Material y Equipo
1.       Mesa Mayo2.
2.       Funda para mesa Mayo3.
3.       Campo doble
4.       Suturas libres
5.       Instrumental

 Procedimiento
1. La enfermera instrumentista, una vez vestida con bata y guantes estériles, procede a tomar la “charola” (recipiente plano) Mayo estéril, la levanta y la retrae de su funda, la cual se encuentra doblada en forma de abanico con doblez grande para proteger las manos enguantadas.
2. Con las manos dentro del doblez sostiene la “charola” con los antebrazos, apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura.
3. Desliza la “charola” y la funda sobre el marco de la mesa, colocando el pie en la base de la misma para estabilizarla.
4. Debajo de este campo se colocan las suturas libres que se van a utilizar, verificando que sobresalgan ligeramente y en dirección hacia el campo quirúrgico, igual que todo material que sirva de referencia.
5. Las suturas libres (sutupack) se colocan de menor a mayor calibre y de cortas a largas, y cuando se extraigan siempre se hará en el sentido del campo quirúrgico y nunca de lejos de este, para evitar contaminarlas.
6. Una vez cubierta con la funda, se coloca una compresa del mismo ancho del recipiente y al doble de lo largo, la cual se dobla en acordeón y sedes dobla al terminar de colocar el instrumental del primer tiempo; con esta parte se cubre dicho instrumental; encima de este campo se colocan dos compresas, verificando que tengan bien fijas las argollas, los tubos necesarios (tubo y cánula de Yankauer), y el electrocauterio. Al terminar la enfermera circulante de colocar la mesa en el lugar correspondiente, se deja caer este acordeón para cubrir el área que por accidente hubiese tocado. 
7. Abajo del doblez de la funda del recipiente se coloca el primer bisturí (el que se ha utilizado para la piel), sin que tenga contacto con las suturas, ya quelas contaminaría. Colocación del Instrumental en la mesa de Mayo

 •De Corte: En este tiempo se deben colocar los mangos de bisturí con susrespectivas hojas, las tijeras Metzenbaum y las tijeras Mayo curvas yrectas.
•De disección: Conviene colocar las dos pinzas de disección, con dientes ysin dientes.
•De separación: Se deben colocar los separadores de Farabeuf o de Senn-Mueller.
•De hemostasia:  Se ponen las pinzas Kelly curvas, de preferencia por pares, o las pinzas de mosco.
•De sutura: Se coloca el porta agujas a lo largo de la mesa.

 Nota: La cantidad de instrumental que se coloque en la mesa será de acuerdo conel tipo de cirugía que se va a realizar.
Precauciones
1. Sostener los pliegues de la funda con los antebrazos, hasta el nivel de loscodos, para evitar que caiga por debajo de la cintura.
2. Los instrumentos se van cambiando de acuerdo don el tiempo de la cirugía.
3. El instrumento antes mencionado es para el arreglo de la mesa Mayo encirugía general y varia según la especialidad.
4. Las puntas del instrumental siempre deben estar hacia arriba y dirigidashacia el área operatoria
5. Esta mesa debe permanecer limpia y en perfecto orden.
6. Sobre la mesa Mayo nunca deben de quedar agujas sueltas.
7. Mantener estéril la mesa hasta que el paciente abandone el quirófano.

 PREPARACIÓN DE LA MESA DE RIÑÓN.
Es un procedimiento que se realiza con el fin de tener fácilmente ubicados en un lugar accesible los materiales e instrumentos accesorios para una operación determinada (guantes, ropa, compresas, gasas, equipo de electrocauterio, suturas y soluciones).Esta mesa tiene forma semilunar, es amplia y sirve para tener en ella el material e instrumental que no se utiliza continuamente durante una intervención quirúrgica. Se sitúa al lado izquierdo de la instrumentista durante el procedimiento quirúrgico.

 Material y Equipo
1. Mesa de Riñón.
2. Paquetes de ropa.
3. Guantes de diferentes calibres.
4. Material de consumo necesario.
5. Instrumental de acuerdo con la intervención quirúrgica.

 Procedimiento
1. Al abrir la enfermera instrumentista el paquete de ropa de cirugía general, las sabanas utilizadas para la envoltura externa e interna del paquete cubrirán la mesa de riñón y quedara al descubierto del resto de la ropa párala cirugía. Allí se depositaran los materiales accesorios.
2. Esta mesa también deberá vestirse, ya que la instrumentista se encuentra con bata y guantes estériles.
3. La mesa de riñón se dividirá en tercios: tercio distal, tercio medio y tercio proximal.

 Parte proximal:
•Se coloca un campo doble(campo húmedo)
•Sobre el campo se coloca el recipiente plano “charola” de cirugía en sentido transversal a la mesa, y se saca el instrumental acomodándolo en orden.
•Dentro del recipiente se coloca todo lo susceptible de humedecerse, como los riñones (el de asepsia y el de solución de irrigación), la jeringa Acepto, compresas y gasa húmedas.
•En el espacio que queda entre el recipiente y la mesa se colocan las pinzas de campo para evitar que se entrelacen entre si o con otro instrumental; en este mismo lugar se coloca un campo pequeño doblado para colocar las agujas que se van utilizando durante la cirugía.
•En la parte posterior del recipiente y la mesa de riñón se colocan los sobres de las suturas en orden de uso cuidando que quede el calibre a la vista.
•En seguida, en el recipiente se coloca un paquete completo de gasas con cinta radiopaca; sobre este se coloca el juego (set) de agujas disector asroma (pushes) y agujas hipodérmicas en caso necesario.

Parte media:
•A partir del paquete de gasas se coloca el instrumental de cirugía general que no se acomodó en la mesa mayo; las pinzas que van con las cremalleras cerradas, de largas a cortas, con la curvatura hacia el mis molado, con las puntas hacia el centro.
•Las pinzas de anillo separan el instrumental de la cirugía general del que se utiliza en cirugía de especialidad.
•Se coloca el instrumental en orden de uso (el segundo tiempo de la cirugía).

Parte distal:
•Aquí van las compresas, esto es, a continuación del instrumental de especialidad, con los bordes de las mismas hacia el centro. A la misma altura, pero en la parte anterior de la mesa, van los paquetes de gasas.
•A continuación se coloca ropa estéril en orden de uso.
•Entre la ropa y el extremo de la mesa van los guantes en orden de menor a mayor.


Precauciones
 1. La envoltura externa se desenvuelve con la mano y la interna con pinzas detraslado.
2. Las puntas de las pinzas siempre van hacia arriba.
3. Las puntas de las pinzas se colocan en dirección al centro de la mesa.
4. Las suturas de reserva no se abren sino hasta que se vayan a utilizar.
5. Todo el material e instrumental húmedo se coloca sobre el recipiente plano(charola).
6. Las mesas siempre se deben conservar en orden y limpias, de tal manera que los materiales puedan se tomados con rapidez y eficacia. 



Colocación de la bata quirúrgica


Colocación de la bata quirúrgica

Una vez finalizado el lavado de manos, el cirujano está en condiciones de colocarse el camisolín y guantes para dar comienzo a la intervención quirúrgica. Retirando el camisolín esterilizado, y tomándolo por las tirillas libres del cuello, lo despliega quedando la parte interna del mismo enfrentada al cirujano. En el caso de usar camisolines descartables sin puños se debe realizar, durante la preparación un orificio cercano al borde para introducir el dedo pulgar  y así evitar que la manga se deslice hacia arriba mientras de trabaja. Una vez así colocado, se pasan ambos brazos por las mangas. El atado de las tirillas del cuello y espalda estará a cargo del circulante.

En caso que el cirujano necesite ayuda para completar la colocación del camisolín, el ayudante toma al mismo por la parte interna de la espalda y traccionando de allí, ayudará a colocarlo correctamente.

De no realizar esta maniobra con cuidado, a partir de este momento, las partes asépticas del camisolín quedarían restringidas a mangas y parte anterior.





COLOCACION DE LOS GUANTES


COLOCACION DE LOS GUANTES

Un lavado adecuado de las manos NO sustituye a los guantes de goma látex, siendo barreras entre el cirujano y el paciente. Los lubricantes para los guantes de látex como el silicato de magnesio (talco) o maicena mejoran el deslizamiento de la mano pero ocasionan una irritación considerable en varios tejidos, incluso si los guantes se enjuagan en forma vigorosa con solución salina estéril antes de la intervención quirúrgica. El revestimiento adherente de hidrogel es el que se podría utilizar.

La colocación de los guantes se puede realizar mediante tres métodos separados:

1) Personal cerrada; 2) personal abierta y 3) asistida.

1) Cerrada

Es el método usado para trabajar es forma estéril. El método cerrado para la colocación de los guantes asegura que la mano nunca entrará en contacto con el lado externo del camisolín o guante. Con las manos en los puños del camisolín extraer un guante de la guantera. Colocar la palma del guante sobre el puño del camisolín con el pulgar y dedos del guante mirando hacia el codo. Asir el puño evertido del guante con los dedos índice y pulgar. Con el índice y pulgar de la otra mano (dentro del puño), sostener del lado opuesto del borde del guante. Levantar el puño del guante sobre el puño del camisolín y mano. Girar y avanzar el lado palmar del guante con el camisolín empujándolo hacia el codo mientras la mano se dirige fuera del puño y dentro del guante. Proceder con la mano opuesta utilizando la misma técnica.

2) Abierta.

Este método se emplea cuando sólo se requiere la cobertura de las manos (por ej., cateterización urinaria, biopsia de médula ósea, preparación estéril del paciente) o durante la cirugía cuando un guante se contamina y debe ser sustituido. El método no debe ser utilizado como rutina para la colocación del camisolín y guantes. Pueden ocurrir dos posibilidades:

1) cuando una mano está estéril; 2) cuando ninguna mano está estéril.

1) Abrir la guantera (Fotos 26) y extraer el guante correcto desde el borde plegado con la mano estéril. Colocar con suavidad la mano dentro del guante hasta que los dedos encajen en los dedos del guante. Colocar el pulgar dentro o cerca del pulgar del guante y enganchar el puño del guante sobre el pulgar. Soltar el guante. Colocar los dedos de la mano debajo del puño en la palma del guante y curvar la muñeca de la mano que está siendo enguantada unos 90º. Avanzar con suavidad los dedos alrededor del puño hasta que estén en su parte anterior y al mismo tiempo subirlo y desplegarlo.

2) Levantar un guante por su lado interno con la mano opuesta. Deslizar el guante sobre la mano opuesta; dejar el puño plegado. Empleando la mano parcialmente enguantada, deslizar los dedos dentro del lado externo del puño del guante opuesto. Deslizar la mano dentro del guante y desplegar el puño; no tocar el antebrazo cuando se despliega el puño. Con la mano enguantada, deslizar los dedos debajo del borde externo del puño opuesto y desplegarlo.

3) Asistida

Esta variante ocurre en el caso que la instrumentadora, ya vestida asépticamente, procede a colocarle los guantes al cirujano. La asistente levanta un guante colocando sus dedos y pulgar debajo del puño del guante. Con el pulgar del guante mirando al cirujano, deslizar la mano dentro del guante. Luego, el asistente levanta el puño del guante sobre el camisolín y lo suelta con delicadeza. El asistente levanta el otro guante. Colaborar manteniendo el puño del guante abierto con los dedos de la mano estéril, mientras se introduce la mano en su interior. El asistente mantiene sus dedos debajo del puño mientras el cirujano termina de introducir la mano dentro del guante.

Cambio o remplazo de guantes.

Para extraer los guantes en forma aséptica, el circulante toma el guante cerca del puño, cuidando de no tocar el camisolín, y lo tracciona con suavidad mediante las puntas de los dedos, extrayéndolo. La nueva colocación de guantes debe realizarse de acuerdo al método de colocación asistida.



TIEMPOS QUIRURGICOS


TIEMPOS QUIRURGICOS
Son las fases en las que se dividen las intervenciones quirúrgicas, estas son tres: la diéresis, exegesis y la síntesis.

DIERESIS
Es el tiempo quirúrgico que ha representado en todo los niveles a la cirugía. Se entiende como tal, a sección o corto del tejido, con la finalidad de obtención una vía de acceso dentro de os mismo. La diéresis puede efectuarse en forma aguda o de una forma roma.

DISECCION
Consiste en la división y separación metódica de los diferentes planos titulares. La disección se efectúa tanto en tejidos blandos como en tejidos duros, utilizando un instrumental apropiado.

EXERESIS
Es la operación propiamente dicha, la cual presenta variaciones considerables no solo para cada proceso patológico, también para cada paciente no obstante toda las intervenciones quirúrgicas practicables pueden reducirse a un cierto numero de maniobras. Es la retirada de una parte del organismo.

Escisión: parte pequeña que retira. Ej.: nódulo subcutáneo, amígdala, tumor pequeño.
Amputación: es la extracción del apéndice o un miembro. Ej.: brazo, pierna.
Extirpación: es cuando se extrae un órgano por completo.

SINTESIS
Se entiende como el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes planos anatómicos aproximándose cuidadosamente mediante suturar para favorecer la perfecta y rápida cicatrización de los tejidos.

INSTRUMENTISASION


INSTRUMENTISASION

La actuación de la persona que está a cargo del paso de instrumentos al equipo quirúrgico es participativa y no sólo mecánica (" pasar pinzas") Forma parte del equipo quirúrgico (anestesiólogo, cirujano, ayudantes, enfermera circulante, enfermera instrumentista) La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico en el momento preciso

OBJETIVOS:
Al finalizar el taller el alumno será capaz de: Identificar los pasos generales a seguir en las diferentes cirugías Identificar los instrumentos de uso mas frecuente que se utilizan en luna cirugía


INTRODUCCIÓN:
La actuación de la persona que está a cargo del paso de instrumentos al equipo quirúrgico es participativa y no sólo mecánica (" pasar pinzas") Forma parte del equipo quirúrgico (anestesiólogo, cirujano, ayudantes, enfermera circulante, enfermera instrumentista) La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico en el momento preciso

OBJETIVOS:
Al finalizar el taller el alumno será capaz de: Identificar los pasos generales a seguir en las diferentes cirugías Identificar los instrumentos de uso mas frecuente que se utilizan en luna cirugía

MARCO TEÓRICO:
Son diferentes funciones que debe conocer, manejar y aplicar la instrumentista dentro del tiempo quirúrgico pero cada una de ellas debe estar basada en un fundamento teórico que avale su quehacer. No es sólo una función mecánica y rutinaria la que está desempeñando sino es una colaboración dentro de una cirugía en la que está involucrado un paciente.
Dentro de los pasos que debe seguir son: Saludar al paciente y presentarse Separar los materiales a utilizar en conjunto con la pabellonera Lavado de manos quirúrgico Secado de ellas con compresa estéril Asistir en la colocación de delantal estéril. Armar la mesa de instrumentación Conocer tipo de cirugía y sus tiempos con el fin de ordenar su mesa en función de ello Colocación de guantes estériles para el equipo medico Cuidar la asepsia de su mesa, de la ropa y de su entorno.
Chequear el material al término de la cirugía Mantener la calma en todo momento: al solicitar materiales e instrumentos etc. no olvidar un trato amable, es un ambiente tenso el cual se distiende con buenos modales.


FUNCIÓN DE LA INSTRUMENTISTA DURANTE LA OPERACIÓN
Acercamiento de la mesa de mayo al campo quirúrgico y su correcta ubicación.
Deberá mantener la mesa de mayo, de tal manera que pueda entregar el instrumental y material en forma rápida y eficiente
Es responsable del mantenimiento del orden y limpieza del campo quirúrgico