miércoles, 30 de mayo de 2012

drenes


drenes

-“SISTEMA DE ELIMINACION O EVACUACION DE COLECCIONES SEROSAS, HEMATICAS, PURULENTAS O GASEOSAS, DESDE LOS DIFERENTES ORGANOS Y/O TEJIDOS AL EXTERIOR”.

-SE PREVIENE ASI LA POSIBLE APARICION DE INFECCIONES LOCALES O GENERALIZADAS, ASI COMO LA POSIBILIDAD DE APARICION DE FENOMENOS COMPRESIVOS SOBRE ORGANOS ADYACENTES.

DRENAJES QUIRÚRGICOS

REQUISITOS DE UN BUEN DRENAJE:

•MALEABLE Y FLEXIBLE.

•BIOINERTES.

•FACIL MANEJO.

•ESTERILIZABLES



CUIDADOS:

•COLOCAR EN LOS LUGARES APROPIADOS PARA SU FINALIDAD.

•NUNCA SACAR POR LA LINEA DE INCISION, HACERLO EN CONTRAINCISION.

•TRAYECTO DIRECTO.

•FIJAR CON SUTURA NO REABSORBIBLE (seda).

•CONECTAR A LOS SISTEMAS DE VACIO.

•ORIFICIO DE SALIDA AMPLIO.

•CUIDADO DIARIO:

COMPLICACIONES:

•INFECCIONES LOCALES Y GENERALIZADAS.

•ULCERAS POR DECUBITO.

•FISTULAS.

•HEMORRAGIAS.

•OBSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJE.

•PERDIDA DEL DRENAJE POR ARRANCAMIENTO.

•HERNIAS O EVENTRACIONES POR EL ORIFICIO DE SALIDA.




martes, 29 de mayo de 2012

OXIGENOTERAPIA


OXIGENOTERAPIA


Esta técnica  se aplica a pacientes que necesitan que se les administren oxigeno  ya que no pueden  imponerlos por si mismos

Indicación primaria es la hipoxemia

• La disminución del trabajo del miocardio

• Disminución del trabajo de la respiración.

Hipoxia

• Esta es una alteración en donde el oxigeno no llega en cantidad suficiente a los tejidos o a la concentración celular para permitir una función metabólica adecuada.

Hipoxemia

• Es definida como la presión de oxigeno en los gases arteriales debajo de lo normal. PaO2

• Es una deficiencia de oxigeno en sangre arterial.

• Puede ser producto de un gasto cardiaco bajo, presión tisular inadecuada y anemia.

Signos y síntomas de hipoxemia

• Hipotensión

• Arritmias cardiacas

• Taquicardia

• Disnea

• Somnolencia

• Cefalea

• Desorientación

• Nausea

• y excitación

• La cianosis, que es un signo visual de hipoxia, puede o no estar presente.

Como evaluar la Oxigenoterapia

La mejor vía para evaluar los efectos de la oxigenoterapia es a través del:

– análisis de los gases arteriales

– o monitorizando los mismos por oximetría de pulso

El oxigeno es una droga por lo tanto este debe ser administrado solamente bajo orden médica.

• Si no es debidamente utilizado el paciente puede sufrir efectos negativos. Peligros y complicaciones de la oxigenoterapia

• Atelectasia por absorción

• Hipoventilación inducida por oxigeno

• Toxicidad de oxigeno

• Retinipatia del prematuro

Osteosíntesis


Osteosíntesis


Esta es una técnica que permite la cicatrización de el tejido óseo  esta técnica consiste en la colocación  de ciertas artefactos quirúrgico q sostienen y fijan el tejido óseo para su recuperación total y parcial del tejido óseo afectado

Indicaciones
1.-Rejites absoluta reconstrucción total del tejido óseo
2.-Menor peso en los tejidos seos
3.-Fractura

Cicatrización ósea
1.-Primaria
2.-Secundaria

Cicatrización ósea primaria
contacto: unión y reconstrucción ósea simultanea
brecha: tejido fibroso, seguido de remodelación

cicatrización ósea  secundaria

Callo óseo: tejido conectivos aplica en huesos maduros o inmaduros inestables






DOLOR

El dolor es la causa más frecuente de consulta médica. La
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor definió el dolor como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial
Tipos de dolor
La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su duración, patogenia, localización, curso, intensidad, factores pronóstico de control del dolor y, finalmente, según la farmacología.
A. Según su duración
A-1) Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor musculoesquelético en relación a fracturas patológicas. A-2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es el dolor típico del paciente con cáncer.
B. Según su patogenia
B-1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión de vías nerviosas periféricas.
Se describe como punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia. Son ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular.
B-2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y visceral que detallaremos a continuación.
B-3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa eficacia.
C. Según la localización
C-1) Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
Dimensiones del dolor
El dolor es una percepción que posee varias dimensiones: duración, intensidad, localización, cualidad y afecto.
Duración
Es el tiempo durante el cual se percibe el dolor. Este puede ser continuo o intermitente y, en la mayoría de los casos, la duración está relacionada directamente con la nocicepción. En clínica se ha convenido en denominar al dolor, de acuerdo con su duración, como agudo y crónico. Dolor agudo es aquel dolor, generalmente
 esencadenado por la activación de nociceptores en el área de una lesión tisular y cuya duración es menor de tres meses
Intensidad
Es la magnitud del dolor percibido. La intensidad no depende solamente de la
nocicepción. En ella influyen, como se mencionó atrás, otros factores de orden psicológico, social y cultural. Si bien la intensidad del dolor es un fenómeno subjetivo, es conveniente utilizar métodos que permiten objetivizarla, tales como las escalas numéricas o la análoga visual
Localización
Se refiere al lugar del cuerpo donde el dolor es percibido. Debido a la Ley de la Proyección, el dolor originado por estímulos nocivos en estructuras profundas (musculares o viscerales), en muchos casos, es interpretado como originándose en áreas superficiales, sanas, correspondientes a dermatomas relacionados con la víscera afectada (dolor proyectado) o en dermatomas vecinos (dolor irradiado).

Modulación del dolor
En 1965, Ronald Melzack y Patrick Wall apoyados en resultados obtenidos en animales y en humanos, postularon la Teoría de Compuerta de Control (Control
Gate) del dolor (Figura 3). La teoría se basa en lo siguiente:
1. La transmisión de los impulsos nerviosos de las fibras aferentes hacia las neuronas de segundo orden, en la médula espinal, es modulada por un mecanismo de compuerta en las astas dorsales.
2. El mecanismo de control está influenciado por la actividad de las fibras aferentes.
La actividad en las fibras Aβ, de tacto discriminativo, tiende a inhibir la transmisión (cierran la compuerta), mientras que la actividad en las fibras nociceptivas Aδ y
C tiende a facilitar la transmisión (abren la compuerta).
3. El mecanismo de compuerta espinal está influenciado por estímulos que descienden de niveles superiores del sistema nervioso central entre los que se incluyen, además, procesos de origen cognoscitivo.
4. Cuando la actividad de las neuronas transmisoras de segundo orden de la médula espinal sobrepasa un nivel crítico, se activa el sistema nociceptivo
supraespinal.


Dolor inflamatorio
El dolor nociceptivo de tipo inflamatorio, de significado clínico, es desencadenado por lesiones tisulares que dan lugar a una respuesta inflamatoria que, a su vez, estimula directamente a los nociceptores.


El dolor muscular
Tiene ciertas características que lo diferencian del dolor cutáneo y del dolor visceral.
El dolor muscular se percibe como calambre, como cansancio o, en algunos casos, como ardor localizado. Es mal localizado y habitualmente se refiere a otros tejidos somáticos profundos, por ejemplo, a la articulación sobre la cual actúa el músculo.

Dolor miofascial
Es un tipo de dolor músculoesquelético caracterizado por la presencia de “puntos gatillo”. Se da este nombre a zonas de hiperirritabilidad en un músculo o en su tejido conjuntivo asociado que, cuando se comprimen, son localmente dolorosos
y, si son suficientemente hipersensibles, dan lugar a dolor y sensibilidad referidos; también pueden dar lugar a fenómenos vegetativos. Los puntos gatillo varían entre
2 y 5 mm de diámetro y se hallan dentro de bandas firmes palpables de músculo esquelético y la estructura fascial de tendones y ligamentos.


Dolor visceral
Tiene características clínicas que lo hacen diferente al dolor somático : es difuso
¿ y pobremente localizado, se refiere a otros lugares diferentes al sitio de origen, y se acompaña de reflejos motores y vegetativos, como nauseas y vómito. No todas las vísceras desencadenan dolor, por ejemplo, el hígado, el riñón, la mayoría de las vísceras sólidas y el parénquima pulmonar son insensibles al dolor.




Prostatectomía

 


La glándula prostática es un órgano que se encuentra en la base de la vejiga en los hombres. Es posible que sea necesario destruir o extirpar quirúrgicamente los tejidos en dicha glándula si ésta se encuentra inflamada.
Ver también: hipertrofia prostática benigna

Descripción
Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar e infecciones urinarias. Estos síntomas a menudo se pueden aliviar con la extirpación parcial o total de la glándula prostática, lo cual se puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo del tamaño de la próstata y de la causa de su agrandamiento.
Los tres procedimientos más comunes para la extirpación quirúrgica de la glándula prostática cuando no hay cáncer son:

Indicasiones
La extirpación de la próstata se puede recomendar en los siguientes casos:

Riesgos
Los riesgos que implica cualquier procedimiento con anestesia son:

Expectativas después de la cirugía
La TURP es particularmente efectiva para eliminar los síntomas del agrandamiento de próstata, aunque algunas fuentes han informado que a los 10 años, cerca del 20% de las personas requiere otra cirugía para extraer tejido prostático adicional.
Los pacientes que se recuperan de una cirugía para tratar un agrandamiento de la próstata pueden experimentar ardor al orinar, sangre en la orina, frecuencia urinaria y micción urgente.

  • Reacciones a los medicamentos
  • Problemas respiratorios

Los riesgos que implica cualquier cirugía son:
  • Sangrado
  • Infección

Los riesgos adicionales son, entre otros:
  • Problemas con el control urinario (incontinencia)
  • Dificultad para lograr y mantener una erección (impotencia)
  • Pérdida de fertilidad espermática (infertilidad)
  • Paso del semen hacia la vejiga y no hacia fuera a través de la uretra (eyaculación retrógrada)
  • Estenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria)

  • Incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria)
  • Sangrado recurrente de la próstata
  • Cálculos vesicales con agrandamiento de la próstata
  • Micción extremadamente lenta
  • Cáncer de próstata en etapa A o B
  • Aumento de la presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis) por la retención urinaria

La cirugía de la próstata no es recomendable para hombres que presenten:
  • Trastornos de la coagulación sanguínea
  • Enfermedad de la vejiga (vejiga neurógena)

  • Resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés)
  • Prostatectomía con láser
  • Prostatectomía abierta
La decisión con respecto al tipo de prostatectomía que se debe realizar depende del tamaño de la glándula prostática. Para las próstatas de más de 30 gramos y de menos de 80 gramos (este número depende de la experiencia del cirujano) se recomienda la TURP. Si la próstata es de más de 90 gramos, se recomienda una prostatectomía abierta.
TURP
La resección transuretral de la próstata es el procedimiento quirúrgico más común para la hiperplasia prostática benigna (HPB). La TURP se realiza utilizando anestesia raquídea o general. Primero, se inserta un tipo especial de cistoscopio (instrumento similar a un tubo) en el pene a través de la uretra hasta la glándula prostática.
Luego, se introduce un instrumento cortante especial a través del cistoscopio para extraer la glándula por partes. Se utiliza corriente eléctrica para detener el sangrado durante la cirugía, lo cual se denomina cauterización.
Después de la cirugía, se coloca un cáteter de Foley dentro del cuerpo para ayudar a eliminar la orina, que aparece inicialmente muy sanguinolenta, pero se aclara con el tiempo.
Se puede conectar una solución líquida al catéter para irrigar el área e impedir que la sonda se obstruya con sangre o tejidos. El sangrado disminuye gradualmente y el catéter se retira en 1 a 3 días. La persona debe permanecer en el hospital de 1 a 3 días.

PROSTATECTOMÍA CON LÁSER
La prostatectomía con láser utiliza haces de luz para destruir el tejido prostático. Este procedimiento generalmente se lleva a cabo de manera ambulatoria y generalmente no requiere hospitalización.
El rayo láser destruye cualquier tejido prostático que esté bloqueando la abertura de la uretra y la salida de la vejiga, lo cual mejora la tasa de flujo urinario y reduce los síntomas de HPB. Se puede colocar un catéter de Foley para ayudar a drenar la vejiga después de la cirugía. Dicho catéter generalmente se deja en el lugar por unos cuantos días después del procedimiento.

ABLACIÓN TRANSURETRAL CON AGUJA (TUNA, por sus siglas en inglés)
La ablación transuretral con aguja es un tratamiento mínimamente invasivo para un agrandamiento de la próstata y se lleva a cabo mientras la persona se encuentra bajo el efecto de sedación o anestesia local. El cirujano utiliza una cámara para observar la próstata e introduce agujas hacia el área. Ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) calientan las agujas y el tejido prostático, el cual se va encogiendo durante un período de 2 a 12 semanas. Se puede colocar un catéter de Foley para ayudar a drenar la vejiga. Este procedimiento se lleva a cabo comúnmente en un consultorio médico.

PROSTATECTOMÍA ABIERTA
Aunque el método transuretral se utiliza con más frecuencia, algunas veces se usan otros procedimientos quirúrgicos para la extirpación de la glándula prostática, como el transvesical, el retropúbico y el suprapúbico. La principal ventaja del procedimiento transuretral es que no se hace una incisión externa; sin embargo, es difícil extirpar una próstata grande usando la TURP.
Para realizar una prostatectomía abierta, llamada a menudo prostatectomía suprapúbica o retropúbica, se hace una incisión en la parte inferior del abdomen entre el ombligo y el pene a través de la cual se extirpa la glándula prostática. Éste es un procedimiento mucho más complicado que por lo general requiere una hospitalización y un período de recuperación más prolongados.
La prostatectomía suprapúbica se realiza utilizando anestesia general o raquídea. El paciente regresa de la cirugía con un catéter de Foley colocado y ocasionalmente un catéter suprapúbico insertado en la pared abdominal para ayudar a drenar la vejiga.
Se puede conectar una solución para irrigar la vejiga a través del catéter con el fin de lavarlo continuamente y evitar que se obstruya con sangre. Igualmente, se puede colocar un tubo de drenaje en la cavidad abdominal para ayudar a drenar el exceso de sangre y líquidos del área.
La orina del paciente puede parecer inicialmente muy sanguinolenta, pero esto debe resolverse en pocos días. El catéter de Foley y los catéteres suprapúbicos permanecerán en su sitio entre 5 días y algunas semanas hasta cuando la vejiga haya sanado lo suficiente.

TÉCNICAS ADICIONALES
Otras técnicas para extirpar la próstata abarcan la enucleación de la próstata con láser de Holmio (HoLep, por sus siglas en inglés) y la incisión transuretral de la próstata (TUIP, por sus siglas en inglés). La TUIP es similar a la TURP, pero se lleva a cabo en personas que tienen una próstata relativamente pequeña. Este procedimiento usualmente se hace en forma ambulatoria y en general no requiere hospitalización.
AMPUTACIONES

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.

Amputación dé pierna
PIERNA: Es la extirpación de una pierna, del pie o de los dedos de los pies. Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo.

Amputación de mano
Brazo: Extirpación de un brazo, mano o dedos de la mano. Estas cirugías se llevan a cabo ya sea por cirugía, accidentes, gangrena o traumatismos 

Indicaciones

v     Tumores cancerígenos en hueso
v     Heridas severas en los miembros
v     Problemas de circulación
v     Deformidades
v     Canceres avanzados
v     Gangrena
v     Infección en los huesos 

TIPOS DE AMPUTACIONES
Amputación serrada
Amputación abierta

APUTASION SERRADA
La cirugía de las amputaciones tiene ciertos principios básicos, los más importantes son:
Colgajos cutáneos: Es importante cubrir el muñón con piel buena. La piel del extremo del muñón debe ser móvil y tener una sensibilidad normal. Con los modernos encajes y prótesis de contacto total la localización de la cicatriz no suele ser importante. Pero la cicatriz no debe estar pegada al hueso subyacente porque dificulta el ajuste de la prótesis y porque este tipo de cicatriz se abre tras el uso de prótesis por tiempo prolongado.

v     Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de sección del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel. Puede ser necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón adecuado y no demasiado voluminoso.

v     Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente hacia la herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada para que el extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de sección del hueso.

v     Vasos sanguíneos: Los grandes deben aislarse y ligarse de forma individual con un hilo reabsorbibles o no reabsorbibles antes de cortarlos. Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficientes con una ligadura.

v     Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso para formar un contorno liso, especialmente en la cara anterior de la tibia y en la amputación estiloides del radial en la desarticulación de la muñeca.

v     Drenajes: Los drenajes de Penrose de goma blanda o los tubos de plástico son muy satisfactorios, se retiran de 48-72 horas después de la cirugía.

AMPUTASIONES ABIERTAS

Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Se indican en las infecciones y en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de tejido y gran contaminación por material extraño. Hasta que el muñón cicatrice finalmente, se administrarán los antibióticos apropiados.



lunes, 28 de mayo de 2012



HOJAS DE REGISTRO GRAFICAS DE HOSPITALIZACION.


La grafica hospitalaria es un documento que recopila datos de un paciente.
Representa la relación que estos datos u observaciones tienen  entre si, y aporta información rápida y precisa sobre la evolución del paciente, y forma de la historia clínica del paciente.

DESCRIPCION DE LOS APARTADOS DE UNA GRAFICA.-
Las graficas todas constan de los siguientes apartados.-
Datos significativos, representación de las constantes vitales, registro de balance de entradas y salidas y otros registros.

DATOS IDENTIFICADOS.
Las partes más habituales que suelen registrarse son.-
Anagrama del hospital
Identificación del paciente.
Mes y año en curso.
Fecha y/o de hospitalización
Alergias.

REPRESENTACION DE LAS CONSTANTES VITALES.
Cuadricula donde se registran las constantes vitales. Esta graduada, dispone así mismo de escalas de referencia para cada constante, representadas por las siglas R,T, P y T.
Presenta divisiones verticales que separan los días, turnos, tiene líneas gruesas que marcan los parámetros que aparecen en las distintas escalas de constantes.

REGISTRO DE BALANCE DE ENTRADAS Y SALIDAS.
Aquí se registran por un lado todos los aportes que se le han administrado al paciente y por otro todas las salidas o perdidas del mismo.
En su parte final la diferencia entre las entradas y las salidas por turnos o por días.

REGISTROS VARIOS.
Los datos más habituales son.-
Peso y talla, dieta, oxigeno, índice de Norton, nivel de dependencia y exploración especiales.

REGISTRO DE LOS DATOS EN LA GRAFICA CLINICA.
Los datos de las constantes vitales se anotan representados por un punto o línea vertical.
La tensión de las arterias se representan mediante la unión de  los puntos correspondientes a tensión arterial sistólica, dando como resultado una línea limitada por estos puntos.


EQUILIBRIO HIDRICO
El agua es un sustancia inorgánica compuesta por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno.
Constituye entre un 50 y un 70% de peso corporal de los individuos adultos entre un 70 y un 80% del peso corporal de los lactantes.
El balance de líquidos de un paciente es la diferencia que se obtiene entre los líquidos ingeridos y eliminados por el.

INGESTA DE LIQUIDOS.
Los líquidos del cuerpo humano proceden de tres fuentes principales:
Liquido ingerido.
Líquidos procedentes de los alimentos sólidos.
El agua forma por reacciones metabólicas del organismo.

PERDIDAS DE LIQUIDOS.
El agua del cuerpo humano se pierde a través de la piel por sudoración, de los pulmones en el proceso de la respiración y de los riñones en la orina.
Perdidas insensibles son las perdidas a través de la respiración y el sudor.

FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.
Los factores más importantes que pueden modificar la cantidad de liquidos eliminados e ingresados son.-
Alteraciones del tubo gastrointestinal.
Alteraciones en la función renal.
Ingestión suficiente, tanto de líquidos ingeridos como de alimentos.
Sudoración y evaporación excesivas.
Hemorragias.
Temperatura ambiente.
Clima
Estrés
Estado de salud.
Actividad física elevada.

INDICACIONES DEL CONTROL DE LIQUIDOS.
El balance hídrico diario se realiza en todos los pacientes ingresados.
Algunas de las situaciones que requieren un mayor control del balance de líquidos son.-
Pacientes en estado crítico.
Paciente con enfermedades crónicas tipo diabetes, cáncer, EPOC, etc.
Pacientes post operados.
Pacientes con perdidas abundantes de líquidos producidas por diarreas, vómitos, fiebre elevada etc.
Pacientes con drenes.

MEDICION DE LOS INGRESOS DE LIQUIDOS.
En el apartado de ingresos, mediremos:
Ingesta oral.- Se mide atendiendo al volumen estimado de las raciones estándar  de alimentos ingeridos.
Se medirán igualmente los alimentos naturales preparados farmacéuticos suministrados por sonda naso gástrico.
SU pro terapia.- Se registran todas las cantidades de las distintas soluciones perfundidas.
Transfusiones.
El balance de la ingesta oral corresponde al auxiliar de enfermería y los ingresos intravenosos (suero terapia y transfusiones) son técnicas de enfermería.



Control de líquidos administrados y eliminados.


Es el control exacto de los líquidos que se ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado al tiempo que no exceda a las 24 horas.

OBJETIVOS.-
Precisar el volumen y la cantidad de iones para ser repuestos en la dieta de los líquidos endovenosos .
*establecer el  tratamiento para desequilibrios hidroelectroliticos y ácidos básicos.
*Controlar efecto del tratamiento y fármacos.

PRECAUCIONES.-
*Medir con exactitud los líquidos administrados y eliminados.
*Descontar la cantidad de líquidos de los recipientes  de drenaje que se utilicen para sondas o tubos de drenaje.
*Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes de drenaje de tórax de vejiga y en general de drenes post-operatorios.
*Establecer un sistema de medición para controlar con exactitud los líquidos administrados por vía oral.

Cuando se presenta perdida excesiva de agua o sales es indispensable la administración de una solución. Es importante el conocimiento de las necesidades normales de los que debe agregar las perdidas acumuladas calculadas y las que continúan presentándose.

La velocidad de la administración de los líquidos se debe individualizar según la gravedad del paciente, edad y estado de sus funciones cardiaco renal.



SOLUCIONES PARENTERALES
*Agua estéril.
NDICACIONES.- Para disolver medicamentos.
CONTRAINDICACIONES.- Ninguna

*Dextrosa al 5 %.-
NDICACIONES.- Mantenimiento e hidratación con electrolitos.
CONTRAINDICACIONES.- Precauciones en insuficiencia cardiaca y diabetes.

*Dextrosa al 10%.-
INDICACIONES.- Mantenimiento aporte de calorías; edema cerebral.
CONTRAINDICACIONES.- Diabetes mellitus.

*Dextrosa al 5 % + cloruro de sodio al 0.9%.-
INDICACIONES.- Mantenimiento, hidratación  y shock.
CONTRAINDICACIONES.- DHT Hiepertonica.

*Cloruro de sodio al 0.9%.-
INDICACIONES.- Mantenimiento e hidratación.
CONTRAINDICACIONES.- Ninguna.

*Solución de hartaman o Ringer Lactato.
INDICACIONES.- Mantenimiento e hidratación.
CONTRAINDICACIONES.- Ninguna.


Eliminación de líquidos.
Es el control que se debe llevar de cantidades importantes de líquidos que ha eliminado el paciente por diferentes vías.
1.- Vía oral.- Por medio de emesis.
2.- Vía urinaria.- La cantidad de orina medida en C.C.C durante en determinado tiempo.
3.- Vía rectal o anal.- Cuando la eses son diarreas.
4.- Ostomias.
5.- Drenes.- Se debe anotar, cantidad de liquido o secreción, su aspecto y si son mas de 30 c.c.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA.
1.- Utilizar la protección adecuada al momento de recolectar o desechar drenajes.
2.- Anotar las cantidades exactas de lo suministrado y eliminado.
3.- Verificar nombre de pacientes.
4.- Verificar correctamente el funcionamiento de los drenes.
5.- Confrontar las ordenes medicas en cuanto a líquidos de base, e inotrópicos, vasopresores, nutrición parenteral, sedación etc.
6.- Revisar el balance de líquidos acumulados para 24 horas.
7.- Confirmar en entregas de turno si se realiza o se va a realizar recolección de muestras.

PUNTOS CLAVE.

Realizar las mediciones con exactitud.

Asegurarse si se precisa guardar las muestras e informarse de las condiciones en que se envió a los laboratorios destinos.

No  olvidar recoger resultados.


RESECCIÓN INTESTINAL


Esta cirugía se lleva a cabo para tratar ciertos trastornos del tubo digestivo. Se extirpa una parte del intestino grueso y del intestino delgado. Una vez que el paciente se ha recuperado de la cirugía, puede seguir evacuando los excrementos por el ano.

Causas
1.-Bloqueo en el intestino debido a tejido cicatricial.
2.-Cáncer de colon.
3.-Enfermedad diverticular (enfermedad del intestino grueso).
4.-Lesiones que causan daño al intestino grueso.
5.-Intususcepción (cuando una parte del intestino se introduce dentro de otra).
6.-Pólipos (nódulos) precancerosos.
7.-Sangrado gastrointestinal intenso.
8.-Retorcimiento del intestino (vólvulo).
9.-Colitis ulcerativa

Riesgos y complicaciones
La cirugía de intestino tiene ciertos riesgos y complicaciones posibles. Entre estos
riesgos y complicaciones se encuentran los siguientes:

1.-Infección
2.-Lesión a los órganos cercanos
3.-Anastomosis defectuosa con pérdidas
4.-Coágulos de sangre
5.-Riesgos relacionados con la anestesia